Montañismo Volcán Ojos del Salado
$5.200.000
Duración
Tamaño grupo
Idiomas
Dificultad
Guía Profesional UIAGM Certificado
Rango de Edad
Descripción
Itinerario
Lista de equipo
Mapa
Lo que te espera…
Descubre la majestuosidad de los Ojos del Salado, la segunda cumbre más alta del mundo fuera de Asia y el volcán más alto del planeta, alcanzando los imponentes 6.893 metros sobre el nivel del mar. Situado en el altiplano chileno, este coloso natural es comparable solo con el Tíbet en su grandeza.
Antes de emprender la ascensión, tendrás varios días para aclimatarte. Realizaremos excursiones diurnas por el fantástico Desierto de Atacama, visitaremos lagunas saladas frecuentadas por flamencos y disfrutaremos de las aguas termales naturales de Laguna Verde, a 4.500 metros de altura, una laguna turquesa con vistas a volcanes cubiertos de nieve y colinas desérticas rojas. Vehículos 4×4 nos llevarán hasta los 5.200 metros, donde comenzaremos nuestra ascensión al Ojos. Desde este punto, escalaremos hasta el Refugio Tejos, una cabaña a 5.900 metros, ¡posiblemente el refugio de montaña más alto del mundo!
Suaves pendientes de grava y esporádicas parches de nieve nos guiarán hacia la cumbre, desde donde podremos admirar el enorme cráter extinto. También tendremos la oportunidad de escalar un volcán de 5.500 metros antes de nuestra ascensión al Ojos. Los participantes deben estar en buena condición física y tener experiencia previa en montañismo. Aunque el Ojos no es una escalada técnica, la altitud y las condiciones climáticas son un gran desafío. ¡Prepárate para vivir una experiencia única en uno de los lugares más impresionantes de la Tierra!
 
			Requisitos
Actividades
Lo que incluye
• 2 noches de alojamiento en hotel en Copiapó
• Todo el transporte terrestre (como vans y 4x4)
• Todos los alimentos de la expedición
• Todo el equipo comunitario (como tiendas de campaña, estufas, utensilios de cocina, botiquín médico, etc.)
• Permiso de escalada incluido.
No incluye
• Comidas en Copiapó
• Equipo personal
• Pasaporte
• Artículos personales y servicios (lavandería, bebidas, propinas, etc.)
• Gastos incurridos en caso de rescate.
Revisa el itinerario de tu aventura y asegurate de tener todo listo…
Itinerario
El grupo se reúne en Copiapó, Chile. Se realizará un chequeo de equipos y una sesión informativa por la tarde en el hotel. Para la cena, tendremos la oportunidad de probar la exquisita cocina chilena y vinos selectos..
• Día 2:
Nos dirigimos hacia arriba por el Valle de Copiapó. Acampamos en las praderas del Valle Chico, a 3.000 metros sobre el nivel del mar. Este es un lugar ideal para iniciar nuestro proceso de aclimatación. Montamos nuestro campamento base para disfrutar de una excelente primera cena de la expedición.
• Día 3:
Por la mañana, realizaremos una caminata hacia un lugar maravilloso donde podremos admirar antiguos fósiles marinos, seguido de un almuerzo. Luego nos subiremos a nuestros vehículos 4x4 y continuaremos nuestro viaje hacia una de las maravillas más pintorescas del norte de Chile: los salares o lagunas de agua salada de gran altitud. Acamparemos junto al renombrado Salar de Maricunga, en Laguna Santa Rosa, a una elevación de 3.820 metros sobre el nivel del mar. Este es un campamento cómodo con hermosas vistas del lago y ruinas arqueológicas indígenas.
• Día 4:
Realizaremos una caminata y escalada matutina de cuatro horas al Pico Siete Hermanas, de 4.930 metros de altura, ubicado en la Cordillera de Domeyko. Esta es la primera de muchas ascensiones que haremos en este viaje, antes de abordar el desafío del Ojos del Salado. Después, acamparemos nuevamente en la encantadora Laguna Santa Rosa.
• Día 5:
Nos dirigiremos hacia Laguna Verde, a 4.330 metros de altura, una joya turquesa en medio de este escénico desierto de gran altitud. Viajaremos por una meseta de gran altitud, rodeada de picos de 6.000 metros (20.000 pies). Aquí pasaremos algunas noches aclimatándonos, disfrutando de deliciosas comidas, aguas termales y ascensiones diurnas que hacen de este viaje algo único e inolvidable.
• Día 6:
Comenzaremos temprano. Nos dirigimos hacia el Pico Mulas Muertas, a 5.740 metros de altura. Desde la cumbre de esta montaña, las vistas son impresionantes. Podremos contemplar el Ojos del Salado en todo su esplendor, así como muchos otros picos de 6.000 metros. Estas ascensiones son una preparación esencial para nuestro objetivo final: alcanzar la cumbre del Ojos del Salado.
• Día 7:
Realizaremos una breve caminata por la zona. Recorreremos los alrededores de Laguna Verde y luego seguiremos el Valle de Peña Blanca, un valle fluvial donde podríamos encontrarnos con manadas de guanacos y ver sitios arqueológicos. No olvides traer tu cámara en esta caminata, los contrastes de colores son surrealistas.
• Día 8:
Nos dirigiremos en vehículos 4x4 hacia el Campamento Atacama, a 5.230 metros de altura. Este trayecto se asemeja más a un safari/rally de gran altitud que a un simple viaje en auto. Al llegar, estableceremos un cómodo Campamento Base.
• Día 9:
Realizaremos una caminata de aclimatación y traslado al Campamento de Altura, Refugio Tejos, a 5.840 metros de altura. Este es un pequeño refugio que podemos utilizar, dependiendo de la disponibilidad. ¡Este es posiblemente el refugio de montaña más alto del mundo!
• Día 10:
Nos trasladamos al Refugio Tejos, donde pasaremos la noche.
• Día 11 a 13:
¡Cumbre! Si las condiciones meteorológicas lo permiten. Dejaremos varios días para nuestro día de cumbre, en caso de mal tiempo o si se necesita un día de descanso adicional.
• Día 14:
Descenderemos hasta llegar al Océano Pacífico, al Parque Nacional Pan de Azúcar. Este es un contraste perfecto después de estar en altitudes elevadas en el Desierto de Atacama. Montaremos nuestro campamento y disfrutaremos de mariscos frescos y vino.
• Día 15:
Desayunaremos en la playa. Hoy visitaremos el parque. Viajaremos en barco a la Isla Pan de Azúcar, donde tendremos la oportunidad de observar delfines, pingüinos de Humboldt, focas y una variedad de vida marina que habita este lugar exótico. Después del almuerzo, regresaremos en auto a Copiapó, donde pasaremos la noche y tendremos nuestra Cena de Celebración juntos.
• Día 16:
El viaje llega a su fin. Puedes tomar un vuelo de regreso a casa o continuar viajando por Sudamérica, explorando más de sus maravillas naturales y culturales.
Prepárate de la mejor manera! Asegúrate de llevar todo el equipo necesario para estar a la altura de tu viaje
Vestimenta
• Calcetines gruesos (lana o sintéticos) – 3 pares (calcetines exteriores)
• Calcetines delgados (seda, sintéticos o lana) – 3 pares (calcetines interiores)
• Calcetines de algodón – 2 pares
• Calcetines VBL (opcional)
• Botas dobles de montaña (plásticas o de cuero sintético)
• Botas de trekking livianas o zapatillas deportivas resistentes
• Pantuflas de pluma o polar guard
• Polainas
• Botas dobles (repetido como ítem clave)
TREN SUPERIOR
• Camiseta interior térmica liviana (lana o sintética) – 2
• Camiseta interior térmica de expedición (lana o sintética, peso pesado) – 1
• Chaqueta polar o similar en peso (micro-puff de pluma o sintética)
• Chaqueta exterior transpirable, cortaviento y resistente al agua (tipo Goretex, con capucha) • Parka de pluma o sintética con capucha
• Poleras de algodón o sintéticas – 2
• Chaqueta Goretex
TREN INFERIOR
• Ropa interior (polipropileno o nylon) – 3 pares
• Calzas térmicas livianas (lana o sintéticas) – 1 par
• Calzas térmicas de expedición (peso pesado, lana o sintéticas) – 1 par
• Pantalones cortaviento y resistentes al agua (tipo Goretex o similar, recomendados con cierre lateral completo)
• Pantalones de polar, cierre lateral completo recomendado
• Shorts – 1 par
• Pantalones sintéticos livianos (para caminatas, campamento base – opcional)
• Pantalones Goretex con cierres laterales completos
MANOS
• Mitones con aislamiento térmico (lana, pluma o polar) – 1 par
• Guantes (fleece, sintéticos o lana) – 1 par
• Cubremanos tipo Goretex o de nylon (necesarios solo si los mitones no son cortaviento)
• Mitones de expedición
CABEZA
• Gorro de lana o polar (tipo esquí)
• Pasamontañas (lana, polar o sintético)
• Visera para el sol o gorra tipo jockey
• Pasamontañas adicional (aparece dos veces, puede llevar uno extra)
Equipo Técnico y Personal
• Saco de dormir (pluma o sintético) cómodo hasta -29 ºC (-20 ºF)
• 1 aislante de espuma o 1 colchoneta inflable tipo Thermarest (se recomienda llevar ambos, largo completo)
• Ejemplo sugerido: Saco Marmot Col -20
MOCHILAS
• Mochila de expedición, capacidad entre 80 y 100 litros (5000–6000 pulgadas cúbicas)
• Mochila de ataque para aproximaciones y caminatas cortas
• Ejemplo sugerido: Mochila de 80–100 litros
EQUIPO TÉCNICO
• Piolet de aprox. 70 cm (debe llegar del suelo a la palma con el brazo relajado)
• Crampones de 12 puntas, se recomiendan no rígidos
• Arnés de cintura (debe ajustarse cómodamente sobre ropa gruesa)
• Mosquetones: 3 normales + 2 con seguro
• Crampones (aparece repetido como ítem clave)
ARTÍCULOS PERSONALES
• Frontal o linterna de cabeza + baterías extra
• Lentes de sol – llevar dos (uno como repuesto)
• Antiparras de nieve
• Bloqueador solar SPF 30 – 1 tubo
• Protector labial con filtro solar – 1 stick
• Crema hidratante – 170 ml aprox. (6 oz)
• Moleskin, curitas, cinta adhesiva, apósitos tipo second skin
• Cuchillo de bolsillo
• Plato y taza plástica grande, y cuchara
• Botellas de agua (2) tipo Nalgene, boca ancha, 1 litro cada una
• Cuerda de nylon – 4.5 metros (15 pies)
• Cepillo y pasta de dientes
• Antibióticos – 1 ciclo de amplio espectro
• Bolsas tipo stuff sack – 2 a 3
• Pastillas potabilizadoras de yodo o similares – 1 frasco pequeño (nuevo)
ARTÍCULOS OPCIONALES
• Bastones de trekking – muy recomendados (ajustables preferidos)
• Cámara fotográfica
• Diario de viaje, lápiz, libro, teléfono
• Toalla pequeña y jabón, o toallitas húmedas y talco para pies
• Traje de baño
• Pañuelo de algodón
• Botella para orina – boca ancha, 1 litro
• 1 kg de tu snack o almuerzo favorito
• 30 g (1 oz) de tu especia favorita
• Calentadores químicos de manos y pies





Reviews